Unidad 3: La función de reproducción.

 

Los Caracteres Sexuales

Son las diferencias corporales que existen entre las mujeres y los hombres.

Distinguimos entre:

• Los caracteres sexuales primarios:

-        - Son los órganos de los aparatos reproductores, distintos en las mujeres y en los hombres.

-        - Están presentes desde el nacimiento.

• Los caracteres sexuales secundarios:

-        - Son características físicas distintas en las mujeres y los hombres, y que no son los órganos reproductores.

-        - Ejemplos:

o   Hombres: barba, vello abundante en el cuerpo y la voz grave.

o   Mujeres: caderas anchas, mamas desarrolladas y voz aguda.

-        - Todos estos rasgos se desarrollan a partir de la pubertad.


Aparato reproductor femenino:

Funciones: Crear óvulos, permitir la fecundación y permitir el desarrollo del nuevo ser.

Órganos:


Aparato reproductor masculino:

Funciones: Crear espermatozoides y depositarlos en aparato reproductor femenino.

Órganos:


Juegos interactivos:

 Ap. Reproductor Masculino: ¿Dónde está?

Ap. Reproductor Masculino: ¿Cómo se llama? 

 La fecundación


La fecundación es la unión de un óvulo con un espermatozoide. Para que se produzca, es necesario que los espermatozoides lleguen a la vagina de la mujer. Esto sucede en la cópula.

El embarazo

Periodo de nueve meses que pasa desde que el embrión se adhiere a la pared del útero hasta el nacimiento.

Desarrollo del embrión y el feto


Placenta: Órgano que conecta el sistema circulatorio de la madre con el del feto. Permite el intercambio de sustancias (la madre le aporta al feto sustancias nutritivas y el feto le devuelve sustancias de deshecho) y gases (la madre aporta al feto oxígeno y el feto le devuelve dióxido de carbono).


El parto



El bebé sale a través de la vagina de la madre.

Fases:


La reproducción y la salud






Aquí encontrarás noticias relativas a la ciencia, que hayamos visto o no en clase. Conoceremos informaciones útiles o curiosas, exposiciones...